miércoles, 11 de julio de 2007

ACTIVIDAD Nº 4

Tema :PROYECTOS

Observa la presentación que está en esta dirección: autogestionate@gmail.com y la contraseña es: semestre
Contesta y publica aquí en el blog lo siguiente:
1.- Defina con tus propias palabras lo que entiendes por Proyecto.
2.- Nombra los elementos esenciales de un Proyecto.
3.- Nombra algunos proyectos que conozcas.

De las tres escoge dos preguntas.













miércoles, 4 de julio de 2007

ACTIVIDAD Nº 3

Concéntrate y lee detenidamente este artículo

LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES


Dra. Laura Trinidad Olivero
Psicóloga Clínica

Existen dos tipos básicos de decisiones: las que se dan usando un proceso específico y aquellas que se dan por sí solas.
Ambos tipos proveen oportunidades y experiencias de aprendizaje. La ventaja de utilizar un proceso específico la toma de decisiones es que reduce los niveles de estrés.
Aquellas decisiones sabias son las que se toman utilizando un proceso definido.
Este proceso está basado en los valores y percepciones del aquel que toma la decisión. Incluye la consideración de alternativas y opciones a través de una evaluación periódica de las decisiones y sus efectos.

Cada “problema”puede ser visto como una “oportunidad” de cambio.
TIPOS DE TOMA DE DECISIONES
Programadas- es diseñado y planificado con procedimientos específicos.
No programadas- se dan de forma espontánea ó sin la programación que requiere la toma de decisiones.
Coercitivas – toma de decisiones obligadas y sin la participación de las partes concernidas.
Pasos para la toma de decisiones ante el desafío de un problema.
I. Definir el Problema
¿Qué crees que causa el problema?
¿Dónde, cómo y qué está pasando?
¿Con quién está pasando?
¿Por qué está pasando?

Otro aspecto a considerar es establecer un orden o prioridad en los problemas a tratar. Para ello es útil distinguir entre “urgente” e “importante”.
El entender nuestro rol en el problema es importante, pues influye grandemente en como uno percibe el rol de los demás.

II. Busca las Causas Potenciales del Problema.
En esta fase es importante recibir la retroinformación de los que notan el problema o quienes están siendo afectados por él.
Escribe cuáles son tus opiniones y que has escuchado de otros.
Haz una descripción de la causa del problema, en términos de lo que está pasando, dónde, cuándo, cómo, con quién y por qué.
III. Identificar Alternativas para Resolver el Problema.
Desarrollar una “tormenta de ideas” para la solución del problema.
La “tormenta de ideas” consiste en colectar el mayor número de ideas posibles y lurgo cernir las mismas para encontrar la mejor idea.

IV. Seleccionar una alternativa para resolver el problema.
Se ha de considerar:
¿Cuál alternativa resolverá el problema a largo plazo?
¿Cuál alternativa es más realista al momento?
¿Qué recursos tenemos? ¿Están accesibles?
¿Tenemos el tiempo suficiente para implementar la alternativa?
¿Cuál es el riesgo asociado a cada alternativa?
V. Establecer el plan de acción para la implementación de la mejor alternativa.
Considerar lo siguiente:
¿Cómo la situación se verá cuando el problema sea resuelto?
¿Qué pasos se han de tomar para la implementación de la mejor alternativa para resolver el problema?
¿Qué sistemas o procesos deberían ser cambiados por una política o procedimiento?
V. Establecer el plan de acción para la implementación de la mejor alternativa.
Considerar lo siguiente (continuación):
¿Cómo sabemos que los pasos se están llevando a cabo?
¿Qué recursos se necesitan en términos de personas, facilidades y finanzas?
¿Cuánto tiempo se necesita para implementar la alternativa? Para ello es necesario la creación de una agenda.
¿Quiénes será responsable de asegurarse de la implementación del plan?
VI. Monitorear la Implementación del Plan.
Algunos aspectos a considerar:
Observar que se estén dando lo esperado a través de la implementación.
Cotejar que se esté llevando a cabo el itinerario o agenda programada.
Si el plan establecido no está dando los resultados esperados favor de revisar el plan.
VII. Verificar si el plan ha sido efectivo o no.
Una manera de ver su efectividad es verificar que las operaciones vuelvan a la normalidad.
Auscultar si los cambios realizados evitarán el mismo problema en el futuro.
Preguntarnos que hemos aprendido del proceso de toma de decisiones (conocimiento, entendimiento, destrezas).
Realizar un memorando que describa los logros del esfuerzo durante el proceso de resolver el problema y compartirlo con todos/as.
Errores en la Toma de Decisiones
Focalizarse en una sola fuente de información.
Sobreestimar el valor de la información recibida de otros.
Subestimar el valor de la información recibida de otros.
Escuchar y ver sólo lo que queremos.
No escucharnos
No ofrecer participación
Hacer de forma unilateral u obligada
Factores Psicológicos que Obstruyen las Decisiones Inteligentes

Rubin (1986) señaló que los siguientes factores
obstruyen las decisiones inteligentes. Estos son:
No estar en contacto con nuestros sentimientos.
Auto-Duda – poca información ó información incorrecta
Exagerar el punto de vista de uno.
Ser dependiente.
Pensamiento Mágico
Evadir la toma de decisiones.
Tomar decisiones apresuradas.
Postergar la toma de decisiones.
Tener instrucciones poco claras
Por qué algunas personas toman decisiones poco éticas
Por no tener la información correcta
Por anteponer sus intereses particulares
Por presión indebida
Por llevar la contraria o desear el fracaso de la tarea
Por miedo
Por tener motivaciones negativas
Características de las decisiones organizacionales
Son planificadas con tiempo
Proveen información adecuada
Involucran a todo el personal concernido
Elaboran un plan con fases, fechas y resultados a esperar.
Se da crédito a todos los participantes
Se basan en motivación positiva
Características de las decisiones organizacionales
Plantea planes alternos.
Provee tiempo razonable a los participantes para ejecutar la tarea.
No oculta o disfraza los verdaderos propósitos de la toma de decisión.
Considera todos los aspectos de la toma de decisión incluyendo los posibles obstáculos.
Elabora los criterios para evaluar la decisión.
Sesgos sistemáticos en la toma de decisión individual.
La toma de decisiones puede verse afectada por:
La educación o preparación académica de sus participantes.
Por la responsabilidad que se le otorga a cada persona.
Por los propios valores y creencias
Por la motivación de las personas.
Por los expectativas de cada cual.
Por los intereses de cada cual
Técnicas para mejorar la toma de decisión grupal ( Técnica Delphi)
Es una estrategia grupal donde sus miembros no se ven cara a cara en el proceso de toma de decisiones.
La organización selecciona a los participantes o expertos.
Cada miembro recibe el problema básico a resolver.
Cada miembro de forma individual hace comentarios, recomendaciones para solucionar el problema de forma anónima.
Alguien delegado recoge la información de cada miembro, las transcribe y las reproduce.
Cada miembro recibe copia de lo que escribieron los demás, sin conocer quién las escribió.
Cada miembro ofrece retrocomunicación al trabajo de los demás, escribe nuevas ideas y las vuelve a enviar a la persona designada.
La organización repite los dos pasos anteriores hasta que logra consenso sobre la decisión a tomar.

Contesta la siguiente pregunta:

¿Cómo crees que puedes aplicar estos conocimientos en tu vida?

martes, 26 de junio de 2007

ACTIVIDAD 2. FORO: PREOCUPACIÓN AMBIENTAL

EL INCREMENTO DE LA POBLACIÓN ES EL PRINCIPAL PROBLEMA

Agua: El nuevo conflicto que enfrentará al mundo



Países afectados. Según un informe presentado por la BBC, en la vasta región del Altiplano, países suramericanos como Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, caracterizados por zonas áridas, la escasez de agua ha generado rencillas como los diferendos entre Bolivia y Chile por un pequeño curso de agua denominado Silala. También confrontan problemas de desertización provocados por el sobrepastoreo y la agricultura intensiva.

En Ciudad de México, la cantidad de agua extraída del fondo de sus cimientos, ha provocado su hundimiento. Mientras crecía la población el problema del agua se intensificaba por la falta de un adecuado sistema de drenaje.

El 95% de las aguas estadounidenses es subterránea y las fuentes de agua se secan porque los granjeros tejanos bombean el líquido más rápido de lo que las lluvias lo rellena.

En Europa más de la mitad de las ciudades explotan el recurso de forma insostenible.

En Cataluña, la escasez crónica afecta a 4,5 millones de personas y las autoridades ejercen presión para la construcción de un acueducto que desvíe las aguas del Ródano en Francia, hacia Barcelona.

En lo que respecta a África Occidental, el nivel de los enormes ríos de esta zona comenzaron a disminuir afectando sus economías. El río Ghana se ha tornado dependiente del suministro hidroeléctrico de la represa de Akosombo, sobre el río Volta. Malí, uno de los países más pobres del mundo, depende del río Níger, que fluye desde Guinea hasta Nigeria.

En Nigeria gran parte de la población no tiene acceso al agua potable, muchas mujeres deben emprender largas caminatas para su obtención.

Siria acusa a Turquía de arrebatarle agua, al continuar construyendo una serie de represas a lo largo del Tigris y el Eufrates. También proyecta venderle el recurso de su río Manavgat a Medio Oriente, región en la que el agua es un preciado tesoro, incluso más importante que el petróleo, por ello las aguas del río Jordán fue una de las principales causas de la Guerra de 1967.

El Líbano también acusó a Israel de negarse a la retirada del Mar Galilea, la fuente de hasta 30% del agua israelí. Los israelíes en Cisjordania usan cuatro veces más agua que los propios palestinos.

En Asia Central, el lago de Aral, que fue la cuarta reserva acuífera más grande del mundo, fue convertido en un desierto tóxico por su indiscriminada explotación comercial.

En la cuenca del río Nilo existe una dura competencia por el agua para irrigación y generación de energía.

El Ganges, el sagrado río de los hindúes, ha mermado hasta lograr que los pantanos y manglares de Bangladesh estén en peligro de secarse.

También se han encontrado altos niveles de arsénico en sus aguas. El río ha provocados disputas entre India y Bangladesh.

Los tres ríos que alimentan las planicies al norte de China se encuentran altamente contaminados, perjudicando a la salud y limitando la irrigación de cultivos.

En el caso de Australia, el continente más seco del mundo, sus pobladores han buscado, durante años la posibilidad de revertir el flujo de los ríos costeros conduciéndolos hacia el interior del territorio.

Venezuela es un país que posee un amplio nivel en el consumo de agua. Según estadísticas suministradas por Hidrocapital, en el país se consume diariamente 550 litros por persona, en cambio, en Colombia consumen 180 litros p/p, en Europa 100 litros p/p, y en Israel sólo 80 litros p/p.

Reflexión: Afortunadamente para nosotros, nuestro país tiene abundantes fuentes productoras de agua, tal vez por eso nos hemos acostumbrado a ver agua abundante para satisfacer nuestras necesidades y por eso la despilfarramos o la dejamos despilfarrar sin dolor. Constantemente nos encontramos con llaves abiertas, dañadas, tubos rotos en la vía pública todos desperdiciando el preciado líquido.
Hay gente que se ducha, lava el carro, se afeita, riega el jardín, etc y gasta agua más de lo necesario sin ningún remordimiento. Nunca han pensado que el agua podría acabarse alguna vez.

Y lo peor es que a las fuentes mismas las estamos contaminando. Todos los ríos que atraviesan Mérida y que años atrás contenían agua potable ahora están contaminados: el Chama, Albarregas, Milla y Mucujún se han convertido en simples vertederos de aguas servidas.

Con tantos problemas de escasez de agua en el mundo entero y nosotros los venezolanos todavía no nos hemos dado por enterados. Pensamos que tendremos agua por siempre jamás.


Ahora bien que te hace pensar todo esto, ¿Alguna vez te alguna vez te había preocupado este tema? ¿Cómo es tu actitud Derrochadora o conservacionista? ¿Qué podemos hacer al respecto como futuros líderes de nuestra nación? ¿Qué piensas de la actitud de los venezolanos? ¿Puedes mencionar algún otro problema ambiental que te preocupe?

No tienes que contestar todas estas preguntas son sólo para orientar tu reflexión, estás en libertad de responder como quieras. Y recuerda tomar en cuenta la opinión de tus compañeros.

miércoles, 13 de junio de 2007

III CORTE - ACTIVIDAD 1 - MAPAS MENTALES

Estimado alumno estamos comenzamos el tercer corte y el primer tema son los mapas mentales. Durante el CIU se desarrolló este tema así que sólo vamos a repasar lo aprendido. Te invito a que realices un mapa mental sobre un tema de tu agrado, si no recuerdas como se hace busca información en la red, hay varias propuestas para hacer un mapa mental pero lo importante es lo siguiente:

La idea central se coloca en el centro y desde allí se desarrollan las ideas secundarias.
Se combina el uso de imágenes y palabras según la creatividad del estudiante.
Se utilizan muchos colores.
No se escriben palabras en forma vertical
Se utilizan conectores o flechas para relacionar ideas.


Puedes hacerlo en una hoja o en power point.

miércoles, 6 de junio de 2007

Actividad Nº 3 LA METACOGNICIÓN

LA METACOGNICIÓN Y SUS COMPONENTES

El conocimiento acerca de la cognición se refiere al conocimiento de los individuos acerca de sus recursos para aprender y la compatibilidad existente entre las demandas de la situación de aprendizaje y esos recursos. Es decir, conocer cuánto sabemos de un tópico en particular, qué información tenemos, cuál no tenemos y debemos localizar, cuáles estrategias vamos a utilizar y qué tipo de demanda nos exige la situación de aprendizaje para abordar la tarea ya que, dependiendo de ésta, las demandas variarán. No es lo mismo prepararse para una presentación oral que para una prueba escrita, ni tiene las mismas exigencias de aprendizaje resolver un problema que elaborar un resumen. Este tipo de conocimiento (conocimiento acerca de la cognición) se caracteriza por:
Ser estable en el tiempo. Por ejemplo, yo creo que aprendo mejor elaborando resúmenes escritos, por lo tanto, es altamente probable que siempre que alguien me pregunte cómo aprendo o cuáles estrategias utilizo para aprender una información, yo responda que aprendo mejor elaborando resúmenes escritos.
Puede ser enunciado verbalmente por el aprendiz. Es decir, podemos decir cómo codificamos información, cómo la almacenamos, cómo la evocamos, cuáles estrategias utilizamos dependiendo de la tarea de aprendizaje, qué hacemos para comprender, cómo sabemos que estamos comprendiendo o no.
Puede no ser muy preciso. No es fácil enunciar verbalmente lo que hacemos cuando resolvemos un problema, por ejemplo, o cuando leemos un texto y tratamos de comprenderlo.
El conocimiento acerca de la cognición incluye tres tipos diferentes de conciencia metacognoscitiva: conocimiento declarativo (conocimiento “acerca” de las cosas), conocimiento procedimental (conocimiento sobre “cómo” hacer cosas) y conocimiento condicional (se refiere al “por qué” y al “cuándo”) (Schraw y Moshman, 1995).

El conocimiento declarativo  incluye el conocimiento acerca de nosotros mismos como aprendices y de los factores que influyen en nuestra ejecución cuando realizamos tareas, sean estas académicas o no.
En psicología cognitiva, el conocimiento declarativo o conocimiento de hechos es una de las dos maneras en que se almacena la información en la memoria a largo plazo. El conocimiento declarativo es información consistente en hechos, conceptos o ideas conocidas conscientemente y que se pueden almacenar como proposiciones.

El conocimiento procedimental se refiere al conocimiento acerca de cómo ejecutar tareas. Los individuos que tienen conocimiento procedimental utilizan sus destrezas en forma automática, secuencian las estrategias más eficientemente y las utilizan cualitativamente de maneras diferentes ya sea para resolver problemas o para realizar cualquier otro tipo de tarea, académica o no (Glaser y Chi, 1988). Por ejemplo, cuando un sujeto experto en el área de la matemática intenta resolver un problema con cierto nivel de complejidad, aplica de manera automática los algoritmos, leyes o fórmulas necesarios para su resolución, organiza de manera secuencial las estrategias para resolver el problema (análisis medios-fin) y utiliza estrategias heurísticas cualitativamente diferentes a las que podría utilizar un sujeto novato en la misma área.
En psicología cognitiva, el conocimiento procedimental es una de las dos maneras en que se almacena la información en la memoria a largo plazo. El conocimiento procedimental es el conocimiento relacionado con cosas que sabemos hacer pero no conscientemente, como por ejemplo montar en bicicleta o hablar nuestra lengua.

El conocimiento condicional se refiere a saber cuándo y por qué aplicar diversas acciones y podría definirse como el conocimiento acerca de la utilidad de los procedimientos cognoscitivos. Es importante saber distinguir entre las demandas de procesamiento de información de situaciones diferentes de lectura lo cual podría ilustrarse con la manera cómo abordamos diferentes tipos de texto: narrativos, descriptivos o expositivos, entre otros. Para cumplir, de manera eficiente, esta tarea hay que saber seleccionar las estrategias más apropiadas, en un esfuerzo por regular mejor nuestro aprendizaje. Por ejemplo, si vamos a leer un texto expositivo sobre “El Sol como fuente de energía”, el conocimiento condicional nos permite abordarlo como un texto expositivo y no como uno narrativo, por lo que es muy poco probable que pensemos que, en un artículo referido al Sol como fuente de energía, vayamos a encontrar elementos característicos de los textos narrativos: personajes, escenas, trama, etc.

Podemos señalar que los aprendices eficientes poseen conocimiento declarativo, procedimental y condicional sobre la cognición y que el mismo, por lo general, mejora la ejecución en tareas de diferente naturaleza, académicas o no. El conocimiento metacognoscitivo aparece a temprana edad y se desarrolla hasta la adolescencia (Garner y Alexander, 1989). Los adultos normalmente tienen más conocimiento metacognoscitivo que los niños y pueden describirlo mejor.

Regulación de la cognición
La regulación de la cognición se refiere a las actividades metacognoscitivas (mecanismos autorreguladores) que nos ayudan a controlar nuestros procesos de pensamiento o de aprendizaje. Estas actividades metacognoscitivas autorreguladoras pueden agruparse bajo las siguientes dimensiones: planificar: planificar los pasos a seguir; monitorizar: verificar el resultado de las estrategias aplicadas, revisar la efectividad de las acciones realizadas, y evaluar: examinar, revisar y evaluar las estrategias utilizadas durante el proceso de aprendizaje.

Planificar: Esta dimensión involucra la selección de estrategias apropiadas y la asignación de recursos que influyen en la ejecución. Ejemplos de actividades de planificación incluyen hacer predicciones antes de leer, secuenciar las estrategias y asignar tiempo o atención en forma selectiva antes de comenzar una tarea (Schraw y Moshman, 1995).

Monitorizar: Se refiere a la revisión que llevamos a cabo cuando ejecutamos una tarea, resolvemos un problema o tratamos de comprender algo. Esta actividad pudiera definirse como la habilidad para involucrarnos en un proceso periódico de auto evaluación cuando estamos comprendiendo, aprendiendo, almacenando o recuperando información.

Evaluar: Se refiere a la apreciación de los procesos reguladores y de los productos de nuestra comprensión y nuestro aprendizaje. Un ejemplo puede ser la evaluación de nuestros objetivos y metas, la apreciación de la eficacia de las estrategias utilizadas o la modificación de nuestro plan de acción en función de los resultados obtenidos (Schraw y Moshman, 1995).

Tales actividades parecen ser:
relativamente inestables, podemos utilizarlas algunas veces, pero no siempre, rara vez se pueden especificar, estamos en capacidad de ejecutar muchas cosas, pero no es fácil enunciarlo verbalmente,
relativamente independientes de la edad del aprendiz.

Brown (1981) señala que aunque estos dos componentes de la metacognición, conocimiento y regulación de la cognición, pueden diferenciarse desde el punto de vista conceptual, ambos están estrechamente relacionados y no debemos separarlos si deseamos comprender lo que es metacognición.

La actividad reguladora mejora la ejecución de diversas maneras, incluyendo un mejor uso de recursos cognoscitivos tales como la atención, las estrategias y una mayor conciencia de las dificultades en la comprensión. Algunos estudios reportan un mejoramiento significativo en el aprendizaje y en la comprensión cuando se incluyen actividades auto-reguladoras como parte del entrenamiento de estudiantes en el uso de este tipo de actividad.

Por su parte, Brown (1987) ha señalado que los procesos reguladores: planificar, supervisar, evaluar, pueden no ser conscientes o enunciables en muchas situaciones de aprendizaje. Una razón es que muchos de estos procesos son automáticos, al menos en los adultos; otra razón es que la mayoría de ellos se han desarrollado sin ninguna reflexión consciente por parte de los aprendices y, por lo tanto, son difíciles de reportar.

La investigación señala, también, que el conocimiento de la cognición y la regulación de la cognición no son independientes uno de otro, encontrándose que el primero constituye una limitación importante en la resolución de problemas (Swanson, 1990) y en la precisión de la habilidad para verificar actividades de comprensión de lectura (Schraw, 1994).


Responde:
¿Que entiendes por conocimiento procedimental?
¿ En qué consiste la regulación de la cognición?
Y lo más importante, el sentido de este estudio…
¿En que te puede ayudar lo aprendido en este tema?


URGENTE: LOS ALUMNOS QUE NO FUERON A LA ACTIVIDAD EXTRAMURO DEBEN ENVIARME LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS QUE LES MANDÉ A MI CORREO: javier2099@gmail.com    Lo antes posible.


Estimado alumno recuerda que el lunes 11 no tendremos clases de Autogestión

Es muy importante que participes en las horas virtuales, si aun no has publicado tu comentario en la actividad 1 puedes hacerlo ahora, tienes oportunidad hasta el miercoles 13/06/07 En este corte no habrá examen parcial.

miércoles, 30 de mayo de 2007

ACTIVIDAD Nº 2

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA MEJORÍA DE MI RENDIMIENTO ACADÉMICO?

Sugerencias Iniciales
Una revisión de nuestra situación actual de estudio incluir al menos, tres aspectos: organización del tiempo, técnicas de estudio y variables personales- sociales.
Organización del tiempo
Te sugerimos considerar:
 El grado de dificultad personal que cada materia tiene para ti.
 El tiempo real del cual dispones para estudiar, una vez que haz evaluado lo que inviertes en transporte y actividades generales.
 El tiempo que puedes permanecer en forma continua concentrado en una actividad. La capacidad de concentración y atención puede incrementarse progresivamente, en la medida que haya continuidad y constancia en nuestra actividad de estudio; aunado a la formulación de metas de estudio específicas y ajustadas a nuestras condiciones particulares.
 Alternar materias en los períodos de estudio y no dedicar la jornada completa a una sola materia.
 Las materias con las cuales tienes mayor dificultad estudiarlas cuando estés en mejores condiciones (más descansado, más “despierto”)
 Elabora un horario de estudio, donde ubiques por lo menos una hora de estudio diario, fuera del tiempo para las asignaciones.
 Ubica un tiempo determinado para elaborar las asignaciones importantes, esto te ahorrará tiempo, stress y te dará seguridad.
 El horario debe ser flexible, ajustado a tu realidad y dejar horas libres como margen de seguridad.
Una vez considerados estos aspectos puedes plantearte metas sentimentales por tiempo y por objetivos. Por ejemplo: realizar 20 ejercicios de matemáticas, finalizar la introducción del trabajo de investigación, realizar los ejercicios de las horas virtuales, etc. Estas metas se convierten en brújulas a partir de las cuales estableces metas diarias. Por eso deben formularse en forma muy específica.
Esta planificación debe incluir tiempo para dedicar a tu familia, amigos, pareja, pasatiempos, y por supuesto diversión y descanso. La labor académica no puede estar reñida con el crecimiento como persona.
Técnicas de estudio
 Realizar una revisión inicial o pre- lectura del material de estudio con el fin de familiarizarte con el, despertar la motivación y adquirir una visión panorámica.
 Formular todas las preguntas que se te vayan ocurriendo sobre el material de estudio. Esto favorece la concentración, la atención y la retención. Obtienes además un banco de preguntas para estudiar a la hora de la evaluación.
 Identificar ideas principales y distinguirlas de detalles y aspectos secundarios en las lecturas y las clases, con el fin de favorecer la comprensión, el aprendizaje y la fijación del material.
 Realizar esquemas, resúmenes, mapas mentales o conceptuales.
 Recitar y razonar el material en voz alta o explicándole a otros. De este modo puedes apreciar los niveles de comprensión y asimilación obtenidos hasta ese momento. Sólo podrás transmitir el conocimiento si realmente lo haz asimilado.
 Repasar en diferentes momentos a lo largo del semestre o del año y no sólo antes del examen. Así, consolidas lo aprendido, reconoces los puntos débiles y evitas el proceso de olvido.
Variables personales- sociales
La relación con el ambiente influye significativamente en nuestro rendimiento, Por eso es importante que te preguntes:
 ¿Cómo están las relaciones con mi familia?
 ¿Cuento con un buen ambiente de estudio?
 ¿Cómo me siento con mis compañeros de clase?
 ¿Cómo me siento dentro de la UNEFA?
 Sí vengo del interior del país, ¿He logrado adaptarme adecuadamente a la nueva situación de vida?
 ¿Me siento competente para llevar a cabo la labor académica?
 ¿Estoy satisfecho con mi elección vocacional?
La dimensión académica de la Autoestima es la auto percepción de la capacidad para enfrentar con éxito las situaciones de la vida académica y específicamente la capacidad de rendir y ajustarse a las exigencias sociales. Una baja autoestima causa una falta de interés hacia los trabajos académicos y por ende: un bajo rendimiento.
Cuando un alumno participa con responsabilidad en su educación se integra como persona completa y une su intelecto y su emoción al proceso de aprendizaje.
Muchas veces, reflexionar acerca de estas respuestas permite modificar aspectos de nuestra conducta y mejorar la calidad de nuestras acciones y relaciones. Si se te hace difícil esta mejoría, o sientes que no cuentas con las herramientas adecuadas, puedes buscar ayuda a través de tu profesor de Autogestión o con los Psicólogos y Orientadores de tu Universidad.


Actividad

Expresa tu opinión sobre el artículo, publícalo en el blog.
Actividad: realiza en tu cuaderno un horario siguiendo las pautas arriba descritas. El profesor te lo revisará en clases. Si no estás de acuerdo expresa por qué.


domingo, 20 de mayo de 2007

SEGUNDO CORTE - ACTIVIDAD Nº1

Reciban un cordial saludo, estimados estudiantes. Vamos a comenzar el segundo corte.

Antes de proponerte la actividad quiero que leas detenidamente estas sugerencias que estoy seguro te serán de mucha ayuda en tu labor académica.

1. El primer paso para lograr un buen desempeño académico es PRESTAR ATENCIÓN AL PROFESOR. No te distraigas hablando con tus compañeros u ocupando tus pensamientos en ideas ajenas a la clase. Si te distraes en clase podrás perderte de las ideas que se desarrollen o no escucharás las indicaciones que se den. No seas de los que siempre preguntan ¿Que hay que hacer?

2. Realiza a tiempo las asignaciones, no las dejes para última hora, así podrás trabajar relajado y profundizar en tu investigación o estudio.

3. Cuando no entiendas algo solicita ayuda, no te quedes con la duda, hay gente deseosa de ayudar.

4. Aprovecha el tiempo que tengas libre en la universidad para utilizar el infocentro.

5. Cuando leas, extrae las ideas principales, haz resúmenes con esas ideas utilizando tus propias palabras o haz esquemas. Si haces esto regularmente no tendrás que estudiar tanto para los exámenes sino sólo repasar tus resúmenes, esquemas o mapas mentales.

6. No te conformes con lo visto en clase, profundiza realizando investigaciones propias. Tómale gusto a la lectura. Trata de leer un libro al mes.

7. Ve en cada día de clase la oportunidad de aprender algo nuevo, toma la vida con optimismo y el éxito te llevará de la mano.

Estoy seguro que estas sugerencias te ayudarán en tu quehacer académico. Si ya eres un estudiante exitoso sigue adelante.


La actividad de esta semana consiste en que investigues sobre el siguiente tema:
Las conductas inteligentes de Arthur Costa. Son 14 en total, selecciona 5 de ellas las que te parezcan más importantes y explícalas brevemente o di porque te parecen importantes. Publica tu respuesta en el blog. Puedes trabajar en pareja. No olvides escribir tu Número de Cédula. Tienes hasta el martes 29.

Si quieres ver tus notas ingresa a gmail escribe en usuario:autogestionate@gmail.com y la contraseña: semestre

También hay un vídeo inspirador que nos muestra algo muy interesante de lo que se puede hacer cuando hay voluntad.