martes, 26 de junio de 2007

ACTIVIDAD 2. FORO: PREOCUPACIÓN AMBIENTAL

EL INCREMENTO DE LA POBLACIÓN ES EL PRINCIPAL PROBLEMA

Agua: El nuevo conflicto que enfrentará al mundo



Países afectados. Según un informe presentado por la BBC, en la vasta región del Altiplano, países suramericanos como Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, caracterizados por zonas áridas, la escasez de agua ha generado rencillas como los diferendos entre Bolivia y Chile por un pequeño curso de agua denominado Silala. También confrontan problemas de desertización provocados por el sobrepastoreo y la agricultura intensiva.

En Ciudad de México, la cantidad de agua extraída del fondo de sus cimientos, ha provocado su hundimiento. Mientras crecía la población el problema del agua se intensificaba por la falta de un adecuado sistema de drenaje.

El 95% de las aguas estadounidenses es subterránea y las fuentes de agua se secan porque los granjeros tejanos bombean el líquido más rápido de lo que las lluvias lo rellena.

En Europa más de la mitad de las ciudades explotan el recurso de forma insostenible.

En Cataluña, la escasez crónica afecta a 4,5 millones de personas y las autoridades ejercen presión para la construcción de un acueducto que desvíe las aguas del Ródano en Francia, hacia Barcelona.

En lo que respecta a África Occidental, el nivel de los enormes ríos de esta zona comenzaron a disminuir afectando sus economías. El río Ghana se ha tornado dependiente del suministro hidroeléctrico de la represa de Akosombo, sobre el río Volta. Malí, uno de los países más pobres del mundo, depende del río Níger, que fluye desde Guinea hasta Nigeria.

En Nigeria gran parte de la población no tiene acceso al agua potable, muchas mujeres deben emprender largas caminatas para su obtención.

Siria acusa a Turquía de arrebatarle agua, al continuar construyendo una serie de represas a lo largo del Tigris y el Eufrates. También proyecta venderle el recurso de su río Manavgat a Medio Oriente, región en la que el agua es un preciado tesoro, incluso más importante que el petróleo, por ello las aguas del río Jordán fue una de las principales causas de la Guerra de 1967.

El Líbano también acusó a Israel de negarse a la retirada del Mar Galilea, la fuente de hasta 30% del agua israelí. Los israelíes en Cisjordania usan cuatro veces más agua que los propios palestinos.

En Asia Central, el lago de Aral, que fue la cuarta reserva acuífera más grande del mundo, fue convertido en un desierto tóxico por su indiscriminada explotación comercial.

En la cuenca del río Nilo existe una dura competencia por el agua para irrigación y generación de energía.

El Ganges, el sagrado río de los hindúes, ha mermado hasta lograr que los pantanos y manglares de Bangladesh estén en peligro de secarse.

También se han encontrado altos niveles de arsénico en sus aguas. El río ha provocados disputas entre India y Bangladesh.

Los tres ríos que alimentan las planicies al norte de China se encuentran altamente contaminados, perjudicando a la salud y limitando la irrigación de cultivos.

En el caso de Australia, el continente más seco del mundo, sus pobladores han buscado, durante años la posibilidad de revertir el flujo de los ríos costeros conduciéndolos hacia el interior del territorio.

Venezuela es un país que posee un amplio nivel en el consumo de agua. Según estadísticas suministradas por Hidrocapital, en el país se consume diariamente 550 litros por persona, en cambio, en Colombia consumen 180 litros p/p, en Europa 100 litros p/p, y en Israel sólo 80 litros p/p.

Reflexión: Afortunadamente para nosotros, nuestro país tiene abundantes fuentes productoras de agua, tal vez por eso nos hemos acostumbrado a ver agua abundante para satisfacer nuestras necesidades y por eso la despilfarramos o la dejamos despilfarrar sin dolor. Constantemente nos encontramos con llaves abiertas, dañadas, tubos rotos en la vía pública todos desperdiciando el preciado líquido.
Hay gente que se ducha, lava el carro, se afeita, riega el jardín, etc y gasta agua más de lo necesario sin ningún remordimiento. Nunca han pensado que el agua podría acabarse alguna vez.

Y lo peor es que a las fuentes mismas las estamos contaminando. Todos los ríos que atraviesan Mérida y que años atrás contenían agua potable ahora están contaminados: el Chama, Albarregas, Milla y Mucujún se han convertido en simples vertederos de aguas servidas.

Con tantos problemas de escasez de agua en el mundo entero y nosotros los venezolanos todavía no nos hemos dado por enterados. Pensamos que tendremos agua por siempre jamás.


Ahora bien que te hace pensar todo esto, ¿Alguna vez te alguna vez te había preocupado este tema? ¿Cómo es tu actitud Derrochadora o conservacionista? ¿Qué podemos hacer al respecto como futuros líderes de nuestra nación? ¿Qué piensas de la actitud de los venezolanos? ¿Puedes mencionar algún otro problema ambiental que te preocupe?

No tienes que contestar todas estas preguntas son sólo para orientar tu reflexión, estás en libertad de responder como quieras. Y recuerda tomar en cuenta la opinión de tus compañeros.

miércoles, 13 de junio de 2007

III CORTE - ACTIVIDAD 1 - MAPAS MENTALES

Estimado alumno estamos comenzamos el tercer corte y el primer tema son los mapas mentales. Durante el CIU se desarrolló este tema así que sólo vamos a repasar lo aprendido. Te invito a que realices un mapa mental sobre un tema de tu agrado, si no recuerdas como se hace busca información en la red, hay varias propuestas para hacer un mapa mental pero lo importante es lo siguiente:

La idea central se coloca en el centro y desde allí se desarrollan las ideas secundarias.
Se combina el uso de imágenes y palabras según la creatividad del estudiante.
Se utilizan muchos colores.
No se escriben palabras en forma vertical
Se utilizan conectores o flechas para relacionar ideas.


Puedes hacerlo en una hoja o en power point.

miércoles, 6 de junio de 2007

Actividad Nº 3 LA METACOGNICIÓN

LA METACOGNICIÓN Y SUS COMPONENTES

El conocimiento acerca de la cognición se refiere al conocimiento de los individuos acerca de sus recursos para aprender y la compatibilidad existente entre las demandas de la situación de aprendizaje y esos recursos. Es decir, conocer cuánto sabemos de un tópico en particular, qué información tenemos, cuál no tenemos y debemos localizar, cuáles estrategias vamos a utilizar y qué tipo de demanda nos exige la situación de aprendizaje para abordar la tarea ya que, dependiendo de ésta, las demandas variarán. No es lo mismo prepararse para una presentación oral que para una prueba escrita, ni tiene las mismas exigencias de aprendizaje resolver un problema que elaborar un resumen. Este tipo de conocimiento (conocimiento acerca de la cognición) se caracteriza por:
Ser estable en el tiempo. Por ejemplo, yo creo que aprendo mejor elaborando resúmenes escritos, por lo tanto, es altamente probable que siempre que alguien me pregunte cómo aprendo o cuáles estrategias utilizo para aprender una información, yo responda que aprendo mejor elaborando resúmenes escritos.
Puede ser enunciado verbalmente por el aprendiz. Es decir, podemos decir cómo codificamos información, cómo la almacenamos, cómo la evocamos, cuáles estrategias utilizamos dependiendo de la tarea de aprendizaje, qué hacemos para comprender, cómo sabemos que estamos comprendiendo o no.
Puede no ser muy preciso. No es fácil enunciar verbalmente lo que hacemos cuando resolvemos un problema, por ejemplo, o cuando leemos un texto y tratamos de comprenderlo.
El conocimiento acerca de la cognición incluye tres tipos diferentes de conciencia metacognoscitiva: conocimiento declarativo (conocimiento “acerca” de las cosas), conocimiento procedimental (conocimiento sobre “cómo” hacer cosas) y conocimiento condicional (se refiere al “por qué” y al “cuándo”) (Schraw y Moshman, 1995).

El conocimiento declarativo  incluye el conocimiento acerca de nosotros mismos como aprendices y de los factores que influyen en nuestra ejecución cuando realizamos tareas, sean estas académicas o no.
En psicología cognitiva, el conocimiento declarativo o conocimiento de hechos es una de las dos maneras en que se almacena la información en la memoria a largo plazo. El conocimiento declarativo es información consistente en hechos, conceptos o ideas conocidas conscientemente y que se pueden almacenar como proposiciones.

El conocimiento procedimental se refiere al conocimiento acerca de cómo ejecutar tareas. Los individuos que tienen conocimiento procedimental utilizan sus destrezas en forma automática, secuencian las estrategias más eficientemente y las utilizan cualitativamente de maneras diferentes ya sea para resolver problemas o para realizar cualquier otro tipo de tarea, académica o no (Glaser y Chi, 1988). Por ejemplo, cuando un sujeto experto en el área de la matemática intenta resolver un problema con cierto nivel de complejidad, aplica de manera automática los algoritmos, leyes o fórmulas necesarios para su resolución, organiza de manera secuencial las estrategias para resolver el problema (análisis medios-fin) y utiliza estrategias heurísticas cualitativamente diferentes a las que podría utilizar un sujeto novato en la misma área.
En psicología cognitiva, el conocimiento procedimental es una de las dos maneras en que se almacena la información en la memoria a largo plazo. El conocimiento procedimental es el conocimiento relacionado con cosas que sabemos hacer pero no conscientemente, como por ejemplo montar en bicicleta o hablar nuestra lengua.

El conocimiento condicional se refiere a saber cuándo y por qué aplicar diversas acciones y podría definirse como el conocimiento acerca de la utilidad de los procedimientos cognoscitivos. Es importante saber distinguir entre las demandas de procesamiento de información de situaciones diferentes de lectura lo cual podría ilustrarse con la manera cómo abordamos diferentes tipos de texto: narrativos, descriptivos o expositivos, entre otros. Para cumplir, de manera eficiente, esta tarea hay que saber seleccionar las estrategias más apropiadas, en un esfuerzo por regular mejor nuestro aprendizaje. Por ejemplo, si vamos a leer un texto expositivo sobre “El Sol como fuente de energía”, el conocimiento condicional nos permite abordarlo como un texto expositivo y no como uno narrativo, por lo que es muy poco probable que pensemos que, en un artículo referido al Sol como fuente de energía, vayamos a encontrar elementos característicos de los textos narrativos: personajes, escenas, trama, etc.

Podemos señalar que los aprendices eficientes poseen conocimiento declarativo, procedimental y condicional sobre la cognición y que el mismo, por lo general, mejora la ejecución en tareas de diferente naturaleza, académicas o no. El conocimiento metacognoscitivo aparece a temprana edad y se desarrolla hasta la adolescencia (Garner y Alexander, 1989). Los adultos normalmente tienen más conocimiento metacognoscitivo que los niños y pueden describirlo mejor.

Regulación de la cognición
La regulación de la cognición se refiere a las actividades metacognoscitivas (mecanismos autorreguladores) que nos ayudan a controlar nuestros procesos de pensamiento o de aprendizaje. Estas actividades metacognoscitivas autorreguladoras pueden agruparse bajo las siguientes dimensiones: planificar: planificar los pasos a seguir; monitorizar: verificar el resultado de las estrategias aplicadas, revisar la efectividad de las acciones realizadas, y evaluar: examinar, revisar y evaluar las estrategias utilizadas durante el proceso de aprendizaje.

Planificar: Esta dimensión involucra la selección de estrategias apropiadas y la asignación de recursos que influyen en la ejecución. Ejemplos de actividades de planificación incluyen hacer predicciones antes de leer, secuenciar las estrategias y asignar tiempo o atención en forma selectiva antes de comenzar una tarea (Schraw y Moshman, 1995).

Monitorizar: Se refiere a la revisión que llevamos a cabo cuando ejecutamos una tarea, resolvemos un problema o tratamos de comprender algo. Esta actividad pudiera definirse como la habilidad para involucrarnos en un proceso periódico de auto evaluación cuando estamos comprendiendo, aprendiendo, almacenando o recuperando información.

Evaluar: Se refiere a la apreciación de los procesos reguladores y de los productos de nuestra comprensión y nuestro aprendizaje. Un ejemplo puede ser la evaluación de nuestros objetivos y metas, la apreciación de la eficacia de las estrategias utilizadas o la modificación de nuestro plan de acción en función de los resultados obtenidos (Schraw y Moshman, 1995).

Tales actividades parecen ser:
relativamente inestables, podemos utilizarlas algunas veces, pero no siempre, rara vez se pueden especificar, estamos en capacidad de ejecutar muchas cosas, pero no es fácil enunciarlo verbalmente,
relativamente independientes de la edad del aprendiz.

Brown (1981) señala que aunque estos dos componentes de la metacognición, conocimiento y regulación de la cognición, pueden diferenciarse desde el punto de vista conceptual, ambos están estrechamente relacionados y no debemos separarlos si deseamos comprender lo que es metacognición.

La actividad reguladora mejora la ejecución de diversas maneras, incluyendo un mejor uso de recursos cognoscitivos tales como la atención, las estrategias y una mayor conciencia de las dificultades en la comprensión. Algunos estudios reportan un mejoramiento significativo en el aprendizaje y en la comprensión cuando se incluyen actividades auto-reguladoras como parte del entrenamiento de estudiantes en el uso de este tipo de actividad.

Por su parte, Brown (1987) ha señalado que los procesos reguladores: planificar, supervisar, evaluar, pueden no ser conscientes o enunciables en muchas situaciones de aprendizaje. Una razón es que muchos de estos procesos son automáticos, al menos en los adultos; otra razón es que la mayoría de ellos se han desarrollado sin ninguna reflexión consciente por parte de los aprendices y, por lo tanto, son difíciles de reportar.

La investigación señala, también, que el conocimiento de la cognición y la regulación de la cognición no son independientes uno de otro, encontrándose que el primero constituye una limitación importante en la resolución de problemas (Swanson, 1990) y en la precisión de la habilidad para verificar actividades de comprensión de lectura (Schraw, 1994).


Responde:
¿Que entiendes por conocimiento procedimental?
¿ En qué consiste la regulación de la cognición?
Y lo más importante, el sentido de este estudio…
¿En que te puede ayudar lo aprendido en este tema?


URGENTE: LOS ALUMNOS QUE NO FUERON A LA ACTIVIDAD EXTRAMURO DEBEN ENVIARME LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS QUE LES MANDÉ A MI CORREO: javier2099@gmail.com    Lo antes posible.


Estimado alumno recuerda que el lunes 11 no tendremos clases de Autogestión

Es muy importante que participes en las horas virtuales, si aun no has publicado tu comentario en la actividad 1 puedes hacerlo ahora, tienes oportunidad hasta el miercoles 13/06/07 En este corte no habrá examen parcial.